miércoles, 28 de septiembre de 2011

Literatura infantil: lenguaje y fantasía

Una fuente esencial para lograr la buena comunicación con los niños son los relatos de aventuras, cuentos populares y las rondas de fantasías que fomenten la lectura por medio de actividades lúdicas.

http://www.ppelverdadero.com.ec/index.php/ppmix/item/literatura-infantil-lenguaje-y-fantasia


La psicóloga Beatriz Casinelli indicó que la edad adecuada de un pequeño para comenzar a leer es a los 5 años, porque le permite reafirmar su identidad tanto de manera colectiva como individual.


Casinelli agregó también que es necesario que los padres pasen más tiempo con sus hijos, pues así se revitalizan los lazos afectivos y se evita la formación de posibles barreras en el diálogo.

Por otra parte, Karla Jaramillo manifestó que a su hija de 5 años le gusta poner en práctica las canciones aprendidas en su escuela, también le gusta bailar y leer los cuentos de princesas, que son sus favoritos.

Los especialistas recomiendan que antes de trabajar un texto es importante realizar un análisis sobre este, tomando en cuenta la correspondencia entre la edad de los infantes y la lectura a presentar; además es necesario el conocimiento de los interesados y su nivel intelectual. También aconsejan como actividades dar imágenes para que completen su nombre, y como tarea pedir la elaboración de oraciones que contengan palabras con el fonema enseñado.

La literatura de niños puede ser determinada por género, entre ellas el tono de voz, el contenido, la técnica y la longitud, explican los expertos.

El objetivo principal que tiene esta literatura es estimular la creatividad, imaginación, la adopción de nuevas palabras y el reconocimiento gráfico verbal. Sus funciones son la transmisión de valores, de la cultura y otras cosas más.

Los textos en verso tienen ventajas, por su fijación y mayor capacidad para el juego y la memorización. Los textos en prosa -fundamentalmente cuentos- tienen su mayor oportunidad para la audición, aunque revisten menor fijación lingüística que los versos, y gozan de más facilidad para la adaptación por parte del narrador, expresó la educadora de párvulos Carmen Cortez.

En estas edades lo visual juega un papel muy importante en lo que se refiere a los cuentos. El niño observa las ilustraciones y recrea el texto que acompaña a esa ilustración, informó Cortez.

Además, a la literatura infantil se la considera como una disciplina teórica y práctica qué, en un contexto específico de enseñanza y aprendizaje, orienta a partir de diversos procesos comunicativos.

sábado, 24 de septiembre de 2011

FRUTOS DEL OTOÑO

http://web.educastur.princast.es/cee/santulla/hot-potatoes/otono/menu.htm

Me costó mucho aprender a leer

Me costó mucho aprender a leer. No me parecía lógico que la letra m se llamara eme, y sin embargo con la vocal siguiente no se dijera emea sino ma. Me era imposible leer así. Por fin, cuando llegué al Montessori la maestra no me enseño los nombres sino los sonidos de las consonantes. Asi pude leer el primer libro que encontré en un arcón polvoriento del depósito de la casa. Estaba descosido e incompleto, pero me absorbió de un modo tan intenso que el novio de Sara soltó al pasar una premonición aterradora: <<¡Carajo!, este niño va a ser escritor>> Gabriel García Marquez. Vivir para contarla.
En otoño van las hojas amarillas, pardas, rojas... Marchan junto con el viento, que las deja sin aliento; corren, vuelan, suben, giran, nada escuchan, nada miran, se destrozan contra el suelo por llegar más pronto al cielo. Pobres hojas amarillas, pardas, rojas, pobrecillas, que en otoño volar quieren y sin alas, ay! se mueren... "Rocio" de Julia M. Crespo, Edit.Kapelusz

martes, 13 de septiembre de 2011

sábado, 10 de septiembre de 2011

jueves, 1 de septiembre de 2011

Juegos de toda la vida

http://www.eldiariodeunamujerrural.com/2010/06/juegos-de-toda-la-vida.html Los juegos populares han pasado de padres a hijos durante generaciones. En la actualidad, nuestros hijos no conocen la mayoría de los juegos de nuestra infancia. La forma de vida ha cambiado en unos años de manera acelerada y esto ha afectado también a los niños. El juego es una actividad necesaria para los seres humanos, nos permite ensayar ciertas conductas sociales, a la vez es una herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras o afectivas. Nos permite relacionarnos, aprender a cooperar, a compartir, estimula la creatividad y la motivación. Hoy en día, en los países desarrollados, gastamos el dinero en muchos juguetes para nuestros hijos y observamos que estos les satisfacen tan sólo en un primer momento. Pronto se cansan de los juguetes de moda. A la vez podemos observar que cada vez los juegos son más individualizados ( las consolas, ordenadores...) no fomentan tampoco el ejercicio físico del niño... Si recordamos, los juegos de hace unos cuantos de años, quizás cuando nosotros eramos pequeños, incluso nuestros padres (los abuelos de nuestros hijos), vendrán a nuestra memoria momentos divertidos con nuestros amigos, compañeros de clase, del barrio, del pueblo... y sin duda nos sorprenderá ver que eramos capaces de utilizar cualquier material para jugar. Fotografía: La Comba Este domingo día 6 de Junio, se celebró en Posadilla (aldea de Fuente Obejuna - Córdoba), en el Museo Etnográfico de Usos y Costumbres Populares, el "Museo en Vivo" en una representación por parte de la gente del pueblo de las costumbres y forma de vida del pasado. En este evento disfrutamos de una recopilación de algunos juegos populares de la zona. Villarda: Juego que consiste en golpear un palo pequeño (villarda, cilíndrico de unos 15 cm de longitud) algo afilado en sus extremos, en los que se puede golpear, con otro más largo. El objetivo es hacer saltar la villarda y, en el aire, golpearla de nuevo, para enviarla lo más lejos posible. Comba: Saltar a la cuerda. Uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo que pase por sus pies y sus cabezas. Se salta al ritmo de sencillas canciones y se lleva el ritmo con la cuerda. El Trompo: De madera, en forma de una fruta de pera, con un rejo de hierro. Lleva una cuerda para enrollar desde la punta del rejo a la mitad del trompo. Se tira al suelo y consiste en que baile el trompo. El Aro: Un aro con una vara de metal. Consiste en hacer rodar por el suelo un aro ayudándose con una vara de metal la cual en uno de sus extremos tiene forma de arco con la que sujeta dicho aro. Se pueden hacer carreras, competir en quién dura más con el aro... Los Zancos: Un par de latas grandes y un trozo de cuerda. Se le hacen dos agujeros en el lateral a las latas por los que se pasa la cuerda que se sujeta con las manos. También se distraían pintando sus zancos.