Autor e ilustrador: LEO LIONNI 
Traducción: XOSÉ M. GONZÁLEZ 
Encuadernado en cartoné. 22x30 cm. 
40 páginas a todo color. 
Disponible en: 
-Castellano: “Frederick”. Libros para Soñar. 
Una familia de ratones recoge provisiones para el 
inverno. Todos trabajan excepto Frederick, que 
aparentemente no hace nada; pero también se 
aprovisiona, aunque de otro tipo de recursos: 
rayos de sol, colores, palabras... Cuando llega el 
inverno comprueban que el trabajo poético de este 
pequeño ratón había sido distinto de la labor que 
desempeñada por los demás, pero que también 
acaba resultando imprescindible para que todos 
los ratones pasen mejor la crudeza de la estación 
invernal. Así, en este cuento, Frederick es 
aceptado como es. 
FREDERICK 
Leo Lionni es uno de los grandes artistas pioneros 
del moderno álbum ilustrado. Uno de los grandes 
temas del cuento es la individualidad, el 
descubrimiento y la aceptación de la propia 
identidad: Frederick es poeta y demuestra que, a 
su manera particular, también hace una 
aportación al colectivo. De esta manera nos 
presenta al artista no como un ser automarginado 
o rechazado, sino como una persona necesaria 
para los demás. Frente a la importancia del 
trabajo, Frederick les recuerda a los lectores la 
necesidad de alimentarse de otras cosas que paja 
y nueces. 
Pero va más allá. A muchos, Frederick les puede 
parecer egoísta, pero el egoísmo del protagonista 
es, simplemente, una fidelidad consigo mismo. Sus 
compañeros de madriguera, lejos de recriminarle, 
le dejan meditar, respetan su introspección y 
sienten verdadera curiosidad por su mundo que, 
finalmente, agradecen. 
Lionni parece transmitirle a los niños con su 
cuento la importancia de la libertad individual: 
los lectores se sienten amparados, pues saben que 
los ratones respetarán la individualidad de 
Frederick, lo que satisface hasta al lector más 
inseguro. Es como si le dijese que hay que ser lo 
que uno desea y hay que serlo sin temor, puesto 
que los demás lo podrán entender. 
Además de “Frederick”, KALANDRAKA también 
ha publicado de este autor los álbumes titulados 
“Pequeño azul y pequeño amarillo” y “Nadarín”. 
LEO LIONNI 
(Amsterdam, Holanda, 1910-Tuscany, Italia, 
1999) 
Nació en una familia dedicada al pulido de 
diamantes. Su tío Piet le inculcó el amor por el 
arte, la pintura, el ambiente de los talleres. Lionni 
estaba tan implicado en este ambiente que, 
cuando a de pequeño le preguntaron qué quería 
ser de mayor, dijo con toda convicción: "¡Artista!". 
No obstante, se doctoró en Economía y tardó 
mucho tiempo en publicar un libro infantil; casi 
por casualidad, a los 49 años, intentando 
entretener a sus nietos durante un viaje en tren. 
Para ello rompió pedacitos de papel de colores 
con los que creó la historia de “Pequeño azul y 
pequeño amarillo”. 
Cuando tenía 12 años emigró a Estados Unidos, 
donde debió adaptarse a un nuevo tipo de vida y 
a nuevas circunstancias: la Depresión del 29, la II 
Guerra Mundial y el impedimento de regresar 
debido a la persecución nazi en Europa. 
En sus libros, Lionni compone pequeñas e 
importantes fábulas que aleccionan sobre la vida, 
pero no para moralizar, sino para permitir al niño 
reencontrarse con su propio mundo y ofrecerle 
una alternativa segura. Resulta evidente que 
Lionni no creó sus fábulas por casualidad, sino 
por su capacidad para volver a la infancia, de 
capturar y expresar los sentimientos de sus más 
tempranos recuerdos. 
Esa mirada hacia la infancia que Lionni realiza 
con cada una de sus ficciones es una vuelta a su 
propia infancia, a su mundo mágico y especial, 
que consigue revivir. Como él mismo dijo: "De 
algún modo, en algún lugar, el arte expresa 
siempre los sentimientos de la infancia". 
■ Temática: la poesía y el arte
■ Edad: desde 4 años 
■ Aspectos destacables: clásico de la literatura 
infantil y juvenil; la personalidad propia 
comunicacion@kalandraka.com | 
www.kalandraka.com