Un Cuento De Mar - Carlos Reviejo
Allá en una isla del mar de la Trola, vivía una princesa muy triste y muy sola. Suspiraba llena de melancolía, pensando en que alguien la salvara un día
Una cierta tarde, cuando paseaba, ve un barco a lo lejos, que a ella se acercaba.
Era el rey de Jauja con un galeón, de seda las velas y de oro el timón.
-Bella princesita, mi reino te doy. Y ella le contesta: -¡Con usted no voy! Pasaron mil fechas en el calendario, y un día en un yate llega un millonario.
En el banco tiene millones a cientos y en la Costa Azul, cien apartamentos.
Dice a la princesa: -¡Yo el mundo te doy! Y ella le responde: -¡Pues aquí me estoy! Más días pasaron -tal vez, años fueron y llegó a la playa un viejo velero.
Lo manda un pirata que no tiene nada: el día y la noche y la mar salada...
- Como soy tan pobre, yo nada te doy. -¡Pues por ser tan pobre, contigo me voy!
Y Juntos se fueron en aquel bajel, por los siete mares de luna de miel.
Y aquí acaba el cuento del mar de la Trola y de una princesa que estaba muy sola.
Carlos Reviejo
domingo, 10 de abril de 2011
Las cinco vocales
a e i o u
Las cinco vocales
Con saltos y brincos,
del brazo las cinco,
muy poco formales
vienen las vocales.
¿Las conoces tú? .
a, e, i, o ,u,
A, grita que grita,
se enfada y se irrita,
y se va al teatro.
Sólo quedan cuatro.
E, llama que llama,
se marcha a la cama
con dolor de pies.
Sólo quedan tres.
I, chilla que chilla,
se sube a una silla
porque ve un ratón.
Sólo quedan dos.
O, rueda que rueda,
¡sálvese quien pueda!,
rodando se esfuma.
Sólo queda una.
U, muy asustada,
se ve abandonada
y se va a la Luna.
No queda ninguna.
¿Las recuerdas tú?:
a, e, i, o, u.
Carlos Reviejo
Las cinco vocales
Con saltos y brincos,
del brazo las cinco,
muy poco formales
vienen las vocales.
¿Las conoces tú? .
a, e, i, o ,u,
A, grita que grita,
se enfada y se irrita,
y se va al teatro.
Sólo quedan cuatro.
E, llama que llama,
se marcha a la cama
con dolor de pies.
Sólo quedan tres.
I, chilla que chilla,
se sube a una silla
porque ve un ratón.
Sólo quedan dos.
O, rueda que rueda,
¡sálvese quien pueda!,
rodando se esfuma.
Sólo queda una.
U, muy asustada,
se ve abandonada
y se va a la Luna.
No queda ninguna.
¿Las recuerdas tú?:
a, e, i, o, u.
Carlos Reviejo
jueves, 24 de febrero de 2011
El perro que no sabía ladrar EL MAESTROCUENTACUENTOS
http://video.google.es/videoplay?docid=7247475922622584647&hl=es#
http://elmaestrocuentacuentos.wikispaces.com/El+perro+que+no+sab%C3%ADa+ladrar
La familia Aranda Alba, las ilustraciones de los niños de Infantil de cinco años del CEIP San Sebatián de La Puebla del Río –Ángela, Triana, Belén, Juan, Aurora, Ana, Mar, Lourdes, Verónica y Pedro- y la que Gianni Pegy realizó para la edición de “Cuentos para jugar”, más la música de la Palast Orchester para este cuento adaptado de Gianni Rodari. Cuento apropiado para los más pequeños donde, de los tres finales que propone Rodari, he elegido el tercero. Es más importante el final que escucharéis que convertirse en estrella de circo o tener todos los días la sopa en la escudilla.
EL PERRO QUE NO SABÍA LADRAR.
Había una vez un perro que no sabía ladrar. Era un perrillo solitario en una región sin perros. Por él no se habría dado cuenta de que le faltara algo. Los otros le decían:
-¿Pero tú no ladras? ¿No sabes que los perros ladran?
-¿Para qué?
-Ladran porque son perros. Ladran a los vagabundos de paso, a los gatos despectivos, a la luna llena…
-No digo que no, pero yo...
El perro no sabía ladrar y no sabía qué hacer para aprender. Un día un gallo le dijo:
-Haz como yo: kikirikí.
-Me parece difícil.
El perro intentó hacer lo mismo, pero sólo le salió de la boca un desmañado “keke” que hizo salir huyendo aterrorizadas a las gallinas.
Por muchos ejercicios que realizaba no progresaba. Un día que estaba ejercitándose lo vio pasar un cuco y le dio pena.
-¿Qué te pasa?
-Nada
-Entonces ¿por qué estás tan triste?
-Pues...lo que pasa...es que no consigo ladrar. Nadie me enseña.
-Si es sólo por eso, yo te enseño. Escucha bien cómo lo hago y trata de hacerlo como yo: cucú...cucú...cucú...
-Me parece fácil: cu, cu.
Al cabo de una semana ya le salía bastante bien. Estaba muy contento y pensaba: “Por fin, empiezo a ladrar de verdad. Ya no podrán volver a tomarme el pelo”.
En aquellos días llegaron al bosque muchos cazadores. Uno de ellos oyó salir de un matorral cucú...cucú..., apunta el fusil y dispara dos tiros. Por suerte los perdigones no alcanzaron al perro. De repente, se detuvo. Había oído un sonido extraño. Hacía guau, guau. Deslizándose entre los arbustos el perrito se dirigió hacia la dirección de la que procedía aquel guau, guau que, a saber por qué, hacía que le latiera el corazón bajo el pelo.
-Guau, guau.
-Vaya, otro perro.
Sabéis, era el perro de aquel cazador que había disparado.
-Hola, perro.
-Hola, perro.
-¿Sabrías explicarme lo que estás diciendo?
-¿Diciendo? Para tu conocimiento yo no digo, yo ladro.
-¿Ladras? ¿Sabes ladrar?
-Naturalmente.
-Entonces, ¿me enseñarás?
-¿No sabes ladrar?
-No.
-Mira y escucha bien. Se hace así: guau, guau...
-Guau, guau.
Dijo en seguida nuestro perrito. Y, conmovido y feliz, pensaba para sus adentros: “Al fin encontré el maestro adecuado”.
(Adaptación de un cuento de Gianni Rodari)
http://elmaestrocuentacuentos.wikispaces.com/El+perro+que+no+sab%C3%ADa+ladrar
La familia Aranda Alba, las ilustraciones de los niños de Infantil de cinco años del CEIP San Sebatián de La Puebla del Río –Ángela, Triana, Belén, Juan, Aurora, Ana, Mar, Lourdes, Verónica y Pedro- y la que Gianni Pegy realizó para la edición de “Cuentos para jugar”, más la música de la Palast Orchester para este cuento adaptado de Gianni Rodari. Cuento apropiado para los más pequeños donde, de los tres finales que propone Rodari, he elegido el tercero. Es más importante el final que escucharéis que convertirse en estrella de circo o tener todos los días la sopa en la escudilla.
EL PERRO QUE NO SABÍA LADRAR.
Había una vez un perro que no sabía ladrar. Era un perrillo solitario en una región sin perros. Por él no se habría dado cuenta de que le faltara algo. Los otros le decían:
-¿Pero tú no ladras? ¿No sabes que los perros ladran?
-¿Para qué?
-Ladran porque son perros. Ladran a los vagabundos de paso, a los gatos despectivos, a la luna llena…
-No digo que no, pero yo...
El perro no sabía ladrar y no sabía qué hacer para aprender. Un día un gallo le dijo:
-Haz como yo: kikirikí.
-Me parece difícil.
El perro intentó hacer lo mismo, pero sólo le salió de la boca un desmañado “keke” que hizo salir huyendo aterrorizadas a las gallinas.
Por muchos ejercicios que realizaba no progresaba. Un día que estaba ejercitándose lo vio pasar un cuco y le dio pena.
-¿Qué te pasa?
-Nada
-Entonces ¿por qué estás tan triste?
-Pues...lo que pasa...es que no consigo ladrar. Nadie me enseña.
-Si es sólo por eso, yo te enseño. Escucha bien cómo lo hago y trata de hacerlo como yo: cucú...cucú...cucú...
-Me parece fácil: cu, cu.
Al cabo de una semana ya le salía bastante bien. Estaba muy contento y pensaba: “Por fin, empiezo a ladrar de verdad. Ya no podrán volver a tomarme el pelo”.
En aquellos días llegaron al bosque muchos cazadores. Uno de ellos oyó salir de un matorral cucú...cucú..., apunta el fusil y dispara dos tiros. Por suerte los perdigones no alcanzaron al perro. De repente, se detuvo. Había oído un sonido extraño. Hacía guau, guau. Deslizándose entre los arbustos el perrito se dirigió hacia la dirección de la que procedía aquel guau, guau que, a saber por qué, hacía que le latiera el corazón bajo el pelo.
-Guau, guau.
-Vaya, otro perro.
Sabéis, era el perro de aquel cazador que había disparado.
-Hola, perro.
-Hola, perro.
-¿Sabrías explicarme lo que estás diciendo?
-¿Diciendo? Para tu conocimiento yo no digo, yo ladro.
-¿Ladras? ¿Sabes ladrar?
-Naturalmente.
-Entonces, ¿me enseñarás?
-¿No sabes ladrar?
-No.
-Mira y escucha bien. Se hace así: guau, guau...
-Guau, guau.
Dijo en seguida nuestro perrito. Y, conmovido y feliz, pensaba para sus adentros: “Al fin encontré el maestro adecuado”.
(Adaptación de un cuento de Gianni Rodari)
sábado, 29 de enero de 2011

MI AMIGO EL CARACOL
SALIÓ MUY DE MAÑANA
PARA TOMAR EL SOL
CARACOL, CARACOL,
QUE VAS A TOMAR EL SOL
CARACOL, CARACOL,
QUE TE METO EN UN PEROL
Caracol, col, col
Caracol, col, col
saca tus cuernos
y pónlos al sol.
Caracol, col, col
en cada ramita
lleva una flor.
Que viva la baba,
de aquel caracol.
CANCIONCILLA DEL CARACOL
La canción que aparece más veces es: “caracol, caracol, / saca los cuernos al sol, / que tu padre
y tu madre / también los sacó” (CR 101-104, 305, 306, 308, 309, 310, 505, 508, 510, CU 605, GU 311,
315, TO 105, 110, 114, 203, 409, 411, 413, 415, 502, 504, 507, 605, 607, 609). La siguiente: “caracol,
col, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó” (AB 407, CR 202, 504,
CU 107, 203, 206, 405, 408, 505, GU 408, TO 103, 106, 107, 112, 202, 308, 311, 503, 610). En algunas localidades: “caracol, caracol, / saca los cuernos al sol” (AB 208, CR 506, 507, GU 410, TO 108). Y también: “ caracol, col, col, / saca los cuernos al sol” (AB 309, 505, CR 307).
AB 103: “caracol, col, col, / saca los cuernos al sol, / y verás a tu padre y a tu madre /
metidos en un serón”.
AB 206: “caracol, col, col, / saca los cuernos y verás el sol”.
AB 207: “caracol, col, col, / saca los cuernos y vete al sol, / que tu padre y tu madre / los sacó”.
AB 209: “caracol, col, col, / saca el rijo y vehte al sol, / que tu madre y tu madre / también lo sacó”.
AB 210: “caracor, cor, cor, / saca los cuernos y vehte al sor, / que tu padre y tu madre /
también los sacó”.
AB 211: “caracol, col, col, / saca los cuernos y vete al sol, / que tu padre y tu madre /
están tomando el sol”.
AB 213: “caracol, col, col, / saca los cuernos y veste al sol, / que tu padre y madre /
están comiendo arroz”.
AB 306: “caracol, col, col, / saca el chucho y veste al sol, / que tu padre y tu madre / también lo sacó”.
AB 307: “caracol, col, col, / echa los cuernos al sol, / que tu padre y madre / también los echó”.
AB 308: “caracol, col, col, / saca el chucho al sol / y verás a tu padre y a tu madre, /
cociendo sopas en su perol”.
AB 310: “caracol, col, col, / saca los cuernos al sol, /que tu padre y tu madre / ya los sacó”.
AB 311: “caracol, col, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre /
te traerán sopicas en un tazón”.
AB 312: “caracol, col, col, / saca los ojitos al rayo del sol”. Cuando se les canta, “sacan el chucho”.
AB 404: “caracol, col, col, / saca los cuernos y veste al sol, / que tu padre y tu madre / ya los sacó”.
AB 405: “caracol, col, col, / saca tus cuernos y veste al sol”.
AB 406: “caracol, caracol, /saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / ya los sacó”.
AB 503: “caracol, col, col, / saca los cuernos y ponte al sol, / que tu padre y tu madre / ya los sacó”.
AB 504: “caracol, col, col, / saca los cuernos y vehte al sol, / que tu padre y tu madre ya los sacó”.
AB 600: “caracol, caracol, / saca los cuernos al sol, / que tu madre también los sacó”.
CR 203: “caracol, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó.”
CR 405: “caracol, caracol, / saca los cuernos y ponte al sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó”.
CR 406: “caracol, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó”.
CR 407: “caracol, col, col, / saca los cuernos y ponte al sol”.
CR 408: “caracol, caracol, / echa los cuernos al sol, / y verás a tu padre y tu madre, /
remendando el camisón.”
CR 605: “caracol, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó”.
CR 606: “caracol, col, col, / saca los cuernos al sol, / y verás a tu padre y a tu madre, /
repicando en el sermón”.
CR 608: “caracol, caracol, / saca los cuernos al sol, / y verás a tu padre y a tu madre, /
en mangas de camisón”.
CR 610: “caracol, col, col, / saca los cuernos al sol, / y verás a tu padre y a tu madre, /
cosiéndote un camisón”.
CR 611: como CR 407.
CU 104: “caracol, col, col, / saca el hijuelo y vete al sol, / que tu padre y tu madre /
están en Aragón, / regando la ropa de Nuestro Señor”.
CU 105: “caracol, col, col, / saca tus hijos a la Puerta el Sol, / que tu padre y tu madre / también
los sacó”.
CU 106: “caracol, col, col, / saca el hijo y vete al sol, / que tu padre y tu madre / están en Aragón”.
CU 202: “caracol, col, / saca los cuernos al sol, / y los míos al rincón.”
CU 204: “caracol, col, / saca el ahico [hocico] y veste al sol, / que tu padre y tu madre / también
los sacó”.
CU 205: “caracol, col, / saca los hijillos al sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó”.
CU 310: “caracol, col, col, / saca los higuillos / y veste al sol.”
CU 311: “caracol, col, / saca los cuernos delante del sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó”.
CU 312: “caracol, col, col, / saca los cuernos delante del sol, / que tu padre y tu madre / también los
sacó”.
CU 313: “caracol, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó”.
CU 314: “caracol, caracol, / marrano, rastrero, [...] / saca los cuernos y veste al sol, /
que tu padre y tu madre / también los sacó”.
CU 406: “caracol, col, col, / con los cuernos al sol ...”. No recuerda más.
CU 407: “caracol, col, col, / saca los hijillos a la rey del sol”.
CU 409: “caracol, col, col, / saca los cuernos y veste al sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó /
y están lavando la ropa de Nuestro Señor”.
CU 506: “caracol, caracol, / saca los hijuelos al rayo del sol, / que tu padre y madre / también los sacó”.
CU 507: “caracol, caracol, / saca los cuernos al sol, / y verás a tu señor / con el libro en la mano, /
dando la lección”.
CU 604: “caracol, col, col, / saca los cuernos y veste al sol”.
CU 606: “caracol, caracol, / con los cuernos al sol, / tu padre y tu madre / también salió.”
CU 607: “caracol, caracol, / saca el rijo al sol, / que tu padre y tu madre / también lo sacó.”
CU 608: “caracol, col, / saca el rijo al sol, / que tu madre y tu padre / también lo sacó”.
CU 609: “caracol, caracol, / saca los cuernos y veste al sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó”.
GU 105: “caracol, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / se han ido a Aragón, /
a comprarte unas zapatillas / de charol”.
GU 106: “caracol, col, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y madre / se han ido a Aragón /
a comprarte unos zapatitos / de color de limón. / Si tú no los quieres, / a ti te matarán”.
GU 107: “caracol, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó”.
GU 108: “caracol, col, / saca los cuernos y vete al sol, / que tu padre y tu madre / se han ido a Aragón”.
GU 109: “caracol, col, / saca los cuernos al sol, / y los demás al rincón”.
GU 110: “caracol, col, col, / saca tus hijos [saca tus cuernos] al sol, / que tu padre y madre /
también los sacó”.
GU 111: “caracol, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / han ido a Aragón, /
para comprar unos zapatitos / de color limón, / para mí, / para mí, / para mí serán”.
GU 112: “caracol, col, / saca los cuernos y vete al sol, / que tu padre y tu madre /
se han ido a Aragón, / a comprarte unos zapatitos / de color de limón”.
GU 113: “caracol, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / han ido a Aragón, /
a por unos zapatitos / de color de limón”.
GU 203: “caracol, col, col, / saca el guijo y veste al sol”.
GU 204: “caracol, col, col, / saca los ojicos / y iremos al sol”.
GU 205: “caracol, col, col, / saca tus cuernos [hijos] al sol, / y los míos al rincón”. No se acuerda bien.
GU 309: “caracol, col, / saca los cuernos y vete al sol, / que tu padre y tu madre / están mirando al sol”.
GU 310: “caracol, col, col, / saca tus hijos al sol, / que tu padre y tu madre / se han ido a Aragón, /
a comprar unas zapatillas / de color de limón”.
GU 312: “caracol, col, col, / saca los cuernos y vete al sol, / que tu padre y tu madre /
se han ido a Aragón, / a comprarte unos zapatitos / de color limón”.
GU 313: “caracol, col, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / están en Tarancón, /
haciendo la fiesta de Nuestro Señor”.
GU 314: “caracol, col, col, / saca los cuernos y vete al sol, / que tu padre y tu madre /
están en Aragón, / comprándote unos zapatitos / de color marrón.”
GU 316: “caracol, col, col, / saca tus hijos al sol, / que tu padre y madre / están en Aragón, /
lavando la ropa / del día del Señor”.
GU 317: “caracol, col, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre ...” No recuerda más.
GU 318: “caracol, col, col, / saca los cuernos y vete al sol, / que tu padre y tu madre /
están en Aragón, / regando la ropa / con un cucharón”.
GU 401: “caracol, col, col, / saca los cuernos y vete al sol, / que tu padre y tu madre /
también los sacaron / y se fueron al sol”. No está segura del final.
GU 407: “caracol, col, col, / saca los cuernos al sol, / y los ojos al rincón.”
GU 505: “caracol, col, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre /
están en Aragón, / sacando la ropa / de Nuestro Señor”.
GU 506: “saca los cuernos al sol / abajo del ...”.
GU 507: “caracol, col, col, / saca los cuernos y vete al sol, / que mi padre y mi madre / también
los sacó”.
GU 508: “caracol, col, col, / saca los cuernos y vete al sol, / que tu padre y tu madre /
están en Aragón, / a comprar una mantilla / de color limón”.
GU 509: “caracol, col, / saca los cuernos y vete al sol, / que tu padre y tu madre /
están en Aragón, / y te van a comprar unos zapatitos / de color limón”.
GU 510: “caracol, col, col, / abre los ojitos y verás el sol, / que tu padre y tu madre / también los abrió”.
TO 100: “sal, caracol, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó”.
TO 104: “caracol, caracol, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y el mío también los sacó”.
TO 109: “caracol, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / ya los sacó”.
TO 113: “caracol, caracol, / saca los cuernos al sol ...”.
TO 201: “caracol, quiscol, / saca tus cuernos al sol”.
TO 301: “caracol, col, col, / saca los cuernos y vete al sol”.
TO 310: “caracol, caracol, / saca tus cuernos al sol, / que tu madre y tu padre / ya los sacó”.
TO 312, 408, 412, 414: “sal, caracol, / con los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre /
también los sacó”.
TO 410: “caracol, caracol, / saca los cuernos y vete al sol”.
TO 608: “caracol, col, / saca los cuernos al sol, / que tu padre y tu madre / también los sacó”.
Caracol, col, col
Caracol, col, col
saca tus cuernos al sol
que tu padre y tu madre ya los sacó.
Caracol, col, col
en cada ramita
lleva una flor.
Que viva la baba,
de aquel caracol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)