may
   22
   2012
Cómo contar cuentos infantiles a un niño

A muchos niños les encanta la hora del cuento.Aprende a contar estas historias de manera entretenida.
Muchos niños aprecian las historias antes de ir adormir o en cualquier momento del día, y es que los cuentos infantiles son una buena forma de crear un lazo de unión con el pequeño, fomentar la imaginación y la creatividad, ahuyentar los temores y en muchos casos hacerle sentir más valiente al inspirarse en sus personajes favoritos. Y no solo se trata de saber leer, en unComo.com te damos varias claves para que sepascómo contar cuentos infantiles a un niño y conseguir que realmente los disfrute
Instrucciones
Muchos peques esperan con ansias la hora de dormir 
para escuchar su historia favorita, por eso haz de este momento un 
tiempo realmente valioso, crea un ambiente de complicidad y juego entre 
tu y el niño
No es solo abrir un libro y leer de forma monótona el cuento que 
tienes entre manos. Esto lejos de ser interesante podría aburrir al 
pequeño y anular su pasión por la lectura, por eso saca lo mejor de ti
Dale a cada personaje una voz, gestos y personalidad propia.
 Para que el niño consiga imaginar la historia que le estás contando tu 
también debes hacer el ejercicio de imaginarla, ganancia por partida 
doble y es que ambos disfrutarán mucho del momento
Recuerda que la entonación es tu arma secreta, lleva
 un ritmo de narración que mantenga al pequeño interesado. Si cada noche
 te pide que le leas el mismo cuento hazlo siempre con el mismo 
entusiasmo y recuerda que hay algo de esa historia que por algún motivo 
le resulta atractivo: un personaje, un conflicto particular con el que 
se identifica
Hay niños a los que no les basta con la literatura infantil sino que 
además les encanta que sus padres o familiares inventen historias para 
ellos. En este punto muchos adultos se ven en problemas y es que ¿por 
dónde comenzar?, empieza por pedirle al peque el titulo de la historia 
que quisiera escuchar
Tu historia debe contener lo básico: uno o varios 
malos, un personaje en apuros y un héroe. También puedes crear una 
historia en base a animales, no necesariamente tiene que tratarse de 
personas
Hazla simple y busca inspiración en las clásicas fábulas de
 toda la vida, esas pueden sacarte de apuros. No des demasiados detalles
 y dale espacio al pequeño de imaginar la situación con sus propios 
recursos. Inspírate en las películas infantiles que disfrutabas cuando 
eras pequeño o en otros cuentos que conozcas para salir de este apuro
Otra estrategia si tu peque no quiere escuchar más cuentos leídos es que le narres algún episodio de la mitología griega,
 romana, escandinava etc, eso sí elige los más interesantes y 
representativos de los que el peque pueda sacar una moraleja o una 
imagen útil. Explícale que son y de que cultura forman parte
Los cuentos son parte importante del crecimiento del niño: le 
permiten empatizar con el mundo, desarrollar la imaginación y resolver 
conflictos por eso no subestimes su función en el desarrollo de tu hijo





















